Cuál es la parte aerodinámica más importante de un Fórmula 1?
Cualquier afeccionado a este deporte respondería: los alerones o alas, el difusor, los pontones o otras muchas partes con las que cuenta uno de estos monoplazas. La realidad es que probablemente la parte más importante en la aerodinámica de uno de estos bólidos es algo que no se ve, que está "escondido" debajo de todas esas formas estilizadas, estamos hablando del Fondo Plano.
Fondo Plano

Este no solo cumple la función de dirigir y controlar el paso del aire por debajo del coche, también actúa como soporte para cableado, conexiones, radiadores y otros componentes electrónicos.
Podemos diferenciar varias partes:
- Fondo Escalonado: la superficie que se encuentra más cerca del suelo (exceptuando el patín), que impide que se pierda totalmente el "efecto suelo" cuando el fondo toca totalmente la pista. Esta es una cesta que recorre todo el suelo del monoplaza desde la parte trasera de las ruedas delanteras hasta el final del fondo plano. Debe medir entre 30 cm y 50 cm de ancho y 5 cm de alto.
- Patín: es una pieza de madera laminada de haya colocada por debajo del fondo escalonado. Este hace que los equipos no hagan rodar a sus coches muy cerca del suelo mirando el desgaste de unas piezas colocadas en este de titanio y si están muy dañadas descalifican al piloto.
- Splitter: es la prolongación del fondo escalonado desde el fondo del coche hasta las ruedas delanteras, este es un elemento aerodinámico muy importante ya que se usa para dirigir el aire hacia los lados o hacia el suelo. Últimamente se están realizando muchas pruebas de flexibilidad para evitar que al subir este pueda bajar el alerón delantero y así cobrar ventaja.
- El difusor es el último elemento pero ya dedicaré otra entrada a este.

El Efecto Suelo


Este fenómeno hace que el coche pueda circular a una alta velocidad por las curvas sin descontrolarse pero crea una gran fuerza lateral, la fuerza G, que con el paso del tiempo y con el aumento de velocidad de los Fórmula 1 podía provocar lesiones en los cuerpos de los pilotos. Por último este era un sistema peligroso porque si los monoplazas cogían algún bache y el fondo del coche se despegaba del suelo provocaba una pérdida de control y un posible vuelco o vuelo.
Finalmente la FIA decidió prohibir el Efecto Suelo en 1988 por los peligros que acarreaba utilizarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario